danzón - significado y definición. Qué es danzón
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es danzón - definición

Resultados encontrados: 10
Danzón         
El danzón es un ritmo y un baile de origen cubano creado por el compositor matancero Miguel Faílde (1852-1921) próximo al año 1879 y engendrado por otro género cubano llamado danza, una variación de la contradanza. «Baile típicamente cubano, llegó a ser el arquetipo de la música popular con su ritmo característico».
danzón         
danzón (aum. de "danza") m. Baile cubano semejante a la habanera. *Danzar. Música para él.
danzón         
sust. masc.
1) Danza. Baile cubano, semejante a la habanera.
2) Música de este baile.
Danzón      
Este es un artículo sobre el género de baile, para más información sobre la película mexicana del mismo nombre vea el siguiente artículo.
Es un género bailable que se cristaliza entre fines del siglo XIX y principios del XX. Es un resultado de la transculturación de la contradanza europea que llegó a fines del siglo XVIII por vía de las cortes españolas, las migraciones de franceses y de Haití. Se representa con mayoría de instrumentos de viento, con piano, flauta, violines y percusión cubana.

danzón         
Sinónimos
sustantivo
Danzón Nereidas         
Danzón Nereidas es un danzón compuesto en 1932 por el director y compositor oaxaqueño Amador Pérez Torres "Dimas".Picazo Ramírez, Ángel (2011).
Juárez (danzón)         
«Juárez» es un danzón compuesto por Esteban Alfonzo a principios del siglo XX. Junto con el danzón Nereidas, es una de las piezas de este género musical más reconocidas de México. La primera grabación de este danzón data de 1919, a cargo de la orquesta Columbia. La obra también es conocida por su estribillo particular y su letra que señala "Si Juárez no hubiera muerto”, haciendo alusión a Benito Juárez.
Danzón (película)      
Título original: Danzón;
País: México;
Año: 1991;
Duración: 120 min.
Género: Romance;
Producción: Jorge Sánchez; productor asociado: Miguel Necoechea; productora ejecutiva: Dulce Kuri; gerente de producción: Tlacateotl Mata;
Dirección: María Novaro; asistente de Dirección: Moisés Ortiz Urquidi
Guión: Beatriz Novaro y María Novaro;
Fotografía: Rodrigo García;
Sonido: Nerio Barberis;
Música: Danzonera Alma del Sotavento, Danzonera Dimas de los Hermanos Pérez, Marimba La Voz de Chiapas, Pepe Luis y Felipe Pérez; canciones: Felipe Pérez, Pepe Luis, Agustín Lara y Consuelo Velázquez;
Reparto: María Rojo, Carmen Salinas, Tito Vasconcelos, Margarita Isabel, Víctor Carpinteiro, Cheli Godínez, Daniel Rergis, Adyari Cházaro, Blanca Guerra, César Sobrevals, Mikhail Kaminin, Rodrigo Gómez, Sergio Colmenares, Ángel de Valle, Luis Gerardo, Martha Navarro, Inés Jácome, Chato Cejudo, Felipe Pérez, Indio Mendoza, Miguelito, Adolfo Aldana, José Platas

Danzón (película)         
Danzón es una película mexicana de 1991 dirigida por María Novaro.
Danzón n.º 2         
El Danzón n.º 2 es una obra musical para orquesta sinfónica compuesta por el músico mexicano Arturo Márquez, estrenada el 5 de marzo de 1994.
¿Qué es Danzón? - significado y definición